• Inicio
  • Blog
  • Catastro y Registro de la Propiedad Inmueble
Catastro y Registro de la Propiedad Inmueble

Catastro y Registro de la Propiedad Inmueble

La falta de coordinación entre Catastro y Registro genera inseguridad jurídica en el mercado inmobiliario argentino. Propuestas como un identificador único, intercambio de datos y certificado catastral obligatorio a nivel nacional mejorarían la transparencia, eficiencia y confianza.

En el mundo inmobiliario, uno de los mayores desafíos es la falta de coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble, una deficiencia que se traduce en problemas de seguridad jurídica y en la proliferación de problemas. Esta falta de integración no solo afecta la certeza sobre la propiedad de los inmuebles, sino que también mina la eficiencia fiscal y la transparencia en las transacciones inmobiliarias.

El Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble cumplen funciones complementarias. Mientras que el Catastro se centra en la identificación física y económica de los inmuebles, el Registro de la Propiedad Inmueble se enfoca en la publicidad de los derechos reales sobre estos; y también de sus gravámenes y restricciones. 

Sin embargo, en Argentina, la coordinación entre ambas instituciones ha sido históricamente deficiente, principalmente debido a la falta de normativas unificadas y a la autonomía provincial en materia catastral. Esta desconexión crea distorsiones y dificultades, tanto para los profesionales como para los interesados.

Un sistema catastral y registral bien coordinado es fundamental para la seguridad en las transacciones inmobiliarias. Por eso, creo que resultan de útil implementación las siguientes propuestas de mejora, a nivel nacional:

  1. Creación de un Identificador Común para Inmuebles a nivel Nacional: Un número único para cada propiedad, que facilite la trazabilidad y la integración de la información entre ambas instituciones.
  2. Intercambio de Datos a nivel Nacional: Implementar sistemas informáticos que permitan la actualización y consulta en tiempo real de la información catastral y registral. Un sistema de datos integrado no solo optimizaría la operatividad, sino que también facilitaría la detección y prevención de eventuales problemas.
  3. Obligatoriedad del Certificado Catastral a nivel Nacional: En algunas provincias, ya se exige este documento para operaciones inmobiliarias, lo cual es un avance hacia la coordinación. Sin embargo, generalizar esta medida a nivel nacional impulsaría un cambio significativo.

La coordinación entre el Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble en Argentina es una tarea pendiente que podría mejorar la seguridad jurídica en el sector inmobiliario, reducir problemas prácticos y optimizar el sistema fiscal. Implementar una base de datos única y accesible para ambas instituciones no solo beneficiaría a los actores del mercado, sino que también fortalecería la confianza de las personas en las transacciones inmobiliarias.


Si te gustó el posteo, te invito a compartirlo.


La falta de coordinación entre Catastro y Registro genera inseguridad jurídica en el mercado inmobiliario argentino. Propuestas como un identificador único, intercambio de datos y certificado catastral obligatorio a nivel nacional mejorarían la transparencia, eficiencia y confianza.

Te puede interesar
Cerrar X